lectura
1.
En este se trata de la interacción que existe entre los miembros de grupos de personas que van a compartir sus ideas y habilidades y el interés que demuestran todos
Trabajar con el arte, el espacio intersubjetivo es la base para la realizacón de la investigación artística.
Los objetivos del grupo de artistas varia notablemente entre ellos están convencidos en su creatividad y sus ideas compartidas, todas estas actividades mezcladas con el deseo de compartir con la sociedad de forma desmaterializada sino mas bien de sentido colaborativo y por medio del arte convertir alas personas en luchadores de sus ideales en contra de la opresión del capitalismo
El vinculo social debe ser lo mas importante al realizar trabajos artísticos para evitar que las obras a realizar queden inconclusas
En el arte contemporáneo impulsa un giro ético que se caracteriza por el interés de como se realiza la colaboración determinada, esto quiere decir que los artistas son criticados por su trabajo colaboración de buenos o malos
Los colectivos de artistas también han sido alcanzados por los juicios estéticos, uno de los ejemplos es el de tres artistas que han logrado generar un trabajo colectivo con la cooperación de sus vecinos y formando talleres para niños en pintura, reuniones comunitarias con el fin de integrar el vecindario con la participación activa de los miembros de la sociedad, la actividad artística todavía se mantiene en la pintura y escultura.. con mensajes basados en la protección de la libertad y en contra de una política inflexible y en contra del arte que pueda ofender a las personas
El arte debe ser ordenado para lograr cambios sociales, canalizando de forma concreta la finalidad del arte no como caer en el aburrimiento o monotonía
En lo que respecta al giro pedagógico utilizar el arte como parte de una formación humanística del grupo de personas que manejamos en sentido de la inclusión de todos.
SEGUNDA LECTURA-.
En este sentido es una tarea muy ardua en poder compartir el arte como parte de la pedagogía en busca de una educación activa y dinámica en donde aparte de talleres, conferencias tratando de rescatar potencialidades en la enseñanza artística, que es necesario para poder cumplir todos a los anhelos sin dejarse doblegar y comparar al arte y pedagogía como una herramienta para luchar contra el poder recordando que la educación de la mano del arte es la libertad de los pueblos.
Para Joseph Beuys el ser maestro es su mejor obra de arte que se puede interpretar que al trabajar con los estudiantes son como diamantes los cuales poco a poco se van tallando, amoldando hasta conseguir convertirlos en algo muy hermoso, y valioso para la sociedad sin limitar todas su potencialidad y energía desbordante en querer aprender de forma activa.
TERCERA LECTURA.
Lo que nos demuestra este texto es que para aplicar el arte en procesos específicos vinculando esto con la investigación lo que necesitamos en comprender las experiencias de aprendizaje con las cuales podemos compaginar las artes con la educación aplicando procesos que hacen hablar a la realidad y nos ayudan a comprender de mejor manera o que tenemos en nuestro entorno por medio de textos literarios , visuales, musicales,etc.
Cuando se establece el método científico a partir del empirismo y el positivismo se vincula el ámbito científico con lo común mediante mecanismos de control y fiabilidad cuyos resultados verificables nos ayudan a generalizar dichos procesos. la investigación focalizada en una corriente dualista buscara separar el sujeto que es el que analiza y el objeto el cual esta analizado teniendo en cuenta estos dos puntos de vista se puede llegar a un acuerdo en común entendiendo cada una de las partes de la investigación.
La investigación científica no se aplica simplemente en laboratorios sino que también esta vinculada en otros ámbitos del conocimiento humano como en el campo de la educación, del lenguaje, ciencias sociales , y en nuestro caso en las artes y en cualquier otra disciplina.Esto nos permite analizar y estudiar fenómenos complejos, los mismos que se pueden tratar mediante las experiencias que adquieren los seres humanos a lo largo de toda su vida.
Los vínculos de la investigación con el arte permite poner en practica la teoría para de esta manera comprender mejor los procesos de aprendizaje, esto tiene lugar en los talleres de arte en donde ponemos a prueba nuestros conocimientos plasmando sobre algún tipo de material un proceso ya adquirido y que en este caso sera representado por medio de la practica.
ARTE Y EDUCACION.
Ejercicio..
VISITAS A MUSEOS Y EXPOSICIONES.
TERCERA LECTURA.
Lo que nos demuestra este texto es que para aplicar el arte en procesos específicos vinculando esto con la investigación lo que necesitamos en comprender las experiencias de aprendizaje con las cuales podemos compaginar las artes con la educación aplicando procesos que hacen hablar a la realidad y nos ayudan a comprender de mejor manera o que tenemos en nuestro entorno por medio de textos literarios , visuales, musicales,etc.
Cuando se establece el método científico a partir del empirismo y el positivismo se vincula el ámbito científico con lo común mediante mecanismos de control y fiabilidad cuyos resultados verificables nos ayudan a generalizar dichos procesos. la investigación focalizada en una corriente dualista buscara separar el sujeto que es el que analiza y el objeto el cual esta analizado teniendo en cuenta estos dos puntos de vista se puede llegar a un acuerdo en común entendiendo cada una de las partes de la investigación.
La investigación científica no se aplica simplemente en laboratorios sino que también esta vinculada en otros ámbitos del conocimiento humano como en el campo de la educación, del lenguaje, ciencias sociales , y en nuestro caso en las artes y en cualquier otra disciplina.Esto nos permite analizar y estudiar fenómenos complejos, los mismos que se pueden tratar mediante las experiencias que adquieren los seres humanos a lo largo de toda su vida.
Los vínculos de la investigación con el arte permite poner en practica la teoría para de esta manera comprender mejor los procesos de aprendizaje, esto tiene lugar en los talleres de arte en donde ponemos a prueba nuestros conocimientos plasmando sobre algún tipo de material un proceso ya adquirido y que en este caso sera representado por medio de la practica.
ARTE Y EDUCACION.
Tomadas desde todo punto de vista tanto el
arte como la educación siempre se viene manejando una serie de debates entre
las dos especialmente en lo que se
refiere a servicio un verdadero aspecto que se debe tomar muy en cuenta para
trabajar de forma mancomunada relacionando el arte con el proceso pedagógico
para que este sirva para articular el desarrollo de diversas disciplinas del
hombre.
En el Proyecto “Zona intrusa” su nombre de
pronto por la incursión del arte en el proceso de aprendizaje busca fusionar
estas dos para ir a la par con la ciencia con la finalidad de mejorar la
situación de la educación constituyéndose así en un proyecto de construcción
vinculando a la sociedad con los docentes, artistas y estudiantes mediante la
utilización de sitios o espacios destinados para hacer arte.
Este proyecto mediante la vinculación del
arte y la educación pretende abrir espacios de discusión y compartir en el
quehacer educativo al momento de limar asperezas se va aprendiendo , siendo
críticos y por ende despertando en ellos
la curiosidad por transformar y cambiar un poco la metodología que se
acostumbra en el colectivo de la educación, tomando conciencia de crear un
personaje reflexivo, crítico para que se pueda desenvolver en la vida cotidiana
sin ningún prejuicio y más bien basado en un sentimiento de libertad
comprometido con el arte y cultura únicamente de esta manera la educación se
transformaría en algo productivo y no solo receptivo siendo únicamente sujetos que
recibe, recibe información sin poder discernir los aspectos de la vida diaria,
sin despertar la creatividad, y dejar de lado la sumisión a la que se
encuentran sometidos los entes de la educación.
Este tipo de artificio permite un
estudiante que va a cumplir muchos roles multifacético lo que en tiempos
actuales requiere o exige nuestra sociedad en este campo laboral en donde prima
la competencia y por medio de este proyecto se vincula al ser humano mejor
preparado y de igual forma valora lo que el mundo nos ofrece. Es así que la
educación artística se constituye en una base fundamental para el desarrollo
del proceso enseñanza aprendizaje, y permite hacer realidad sueños y fantasías,
por esta razón es necesario hacer conciencia y no negar el apoyo a proyectos
relacionados con el tema que solo buscan y pretender mejorar la calidad de vida
de los seres humanos.
Ejercicio..
El agua corriendo y saliendo a través del grifo me recuerda al sonido de la lluvia conjugándose con el piso, ese sonido parecido al que el roce entre un montón de llaves generan, el mismo que se escucha cuando unos zapatos saltan sobre ella, en un pequeño charco , la infancia y la naturaleza son los recuerdos que se me vienen a la mente.
Me recuerda a un pequeño pozo en el cual el reflejo del cielo llama de inmediato la atención, una puerta que nos deja mirar más allá de lo que a simple vista está siendo mostrado y nos hace pensar en todo lo que tenemos a nuestro alrededor. Aquél recipiente lleno de algún liquido caliente quemando las manos que lo sostienen al ser derramado sobre ellas.

VISITAS A MUSEOS Y EXPOSICIONES.
En mi caso asistí a la exposición su majestad la reina muestra que está siendo exhibida en la Alianza Francesa, la misma que podrá ser vista hasta el 24 de febrero.
En esta exposición los mensajes que están implícitos dentro de cada una de las fotografías se las puede conocer mediante todos los aspectos y características que interfieren para darnos un ambiente acorde a lo que se quiere mostrar o la manera en la que se quiere transmitir las ideas de la artista en esta caso LA FOTOGRAFA Lorena Cordero.
Al llegar a la sala de exposiciones el color negro y dorado se apoderan del espacio, no existe mucha iluminación excepto en las muestras ya que toda esta exposición está pensada con la idea de la luz o la obra como luz y especialmente mostrar en distintas fotografías a mueres luchadoras y guerreras con las que se caracteriza la arista.
Se muestran 35 retratos de 22 mujeres pero esa es la única información que tenemos ya que simplemente existe un texto que no nos ayuda mucho a entender todos los factores que están contenidos en este lugar, el recorrido es libre y nadie nos da mayor información sobre la muestra.
La otra exposición seria la que ya habíamos visitado LAS CAJONERAS que se pudo observar en el museo de la ciudad en Quito.
En esta muestra tenemos mucha información al respecto de este oficio tan antiguo y que en la actualidad se ha escuchado muy poco , las cajoneras eran mujeres las cuales usando unos muebles de madera salían a las calles con un sinnúmero de productos haciendo que estos muebles quedaran llenos de mercancía como juguetes, utensilios, adornos, etc. Aquí se podía encontrar casi de todo y casi siempre existían cosas que provenían también de otras ciudades ya que se usaba mucho también el trueque, para de esta manera enlazar relaciones entre otras culturas dentro de un solo lugar.
Esta muestra la pondría en el discurso afirmativo ya que la información está siendo mostrada de manera concreta ya sea en los textos de cada una de las instalaciones del lugar o por medio de audios o charlas siendo las visitas guiadas también una manera de transmitir la información generada por cada uno de los objetos expuestos en el lugar.
En este caso si contamos con información directa ya que los materiales u objetos presentados en esta exposición provienen de mujeres que se dedicaron a este oficio hace ya varios años así que tenemos de primera mano todos los datos para conocer más a fondo las características de este trabajo y además la información de cada una de estas mujeres que de una u otra manera son parte sustancial de esta exposición.
Tenemos textos que nos cuentas los usos de varios de los objetos que ahí podemos encontrar, también de fotografías tomadas en la época y dándonos un panorama más claro de cómo era este oficio en aquel entonces.
Me parece indispensable que la información sea concreta y especifica ya que de esta manera podremos conocer más a fondo de que se trata o que se quiere mostrar, indispensable también me parecen los audios en las exposiciones ya que es una forma más directa de transmitir información sin hacerla aburrida ni cansada sino que sirve como un elemento ideal para contar historias mientras se visita el lugar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario