El arte como una manera de tejer lazos sociales en comunidad: Desde los bordes a la inclusión social con los jóvenes de Lavalle.
En este caso este proyeto surge a partir de resultados obtenidos en invesstigaciones realizadas para conocer como se podria contribuir con la comunidad mediante el arte. asi surge esta idea en donde varios jovenes se fueron sumando para tener dos objetivos concretos 1. La formación y organización de un grupo de jóvenes y los que se fueron sumando como animadores socio-culturales capaces de generar iniciativas tendientes a promover y generar alternativas de inclusión en su comunidad. 2. La producción de objetos artísticos colectivos (teatro, murales, cine, escritura) que apunten a la inclusión con un gran alcance y diversidad.
Este es una de los ejemplos en los que podemos notar que el apego a la comunidad sirve como un puente para generar lazos de amistad, colaboracion y fortalecimientoo de los compromisos sociales.
Proyecto MAVE
Su significado es: Movimiento Artístico para el Desarrollo vía Industrialización del Comics Educativo, cuyo objetivo central será crear, producir, enseñar y divulgar un arte ilustrado, animado, y recreativo con estilo peruano, destinado a coadyuvar las acciones y los programas de la educación pública.
El Cómic Educativo (CE) con sello peruano será un producto artístico iconográfico nacido de la mente y las manos hábiles de autores especialistas para convertirse en un lenguaje(medio) de comunicación popular por su propia estructura visual , siendo ideal para transmitir mensajes formativos. Hay varios elementos principales en este lenguaje como son: la "viñeta" con una sucesión secuencial y animada de pequeños formatos y la presencia de "personajes" imaginarios que se convierten en protagonistas de innumerables episodios. La fusion armónica de personajes en viñetas dibujadas mas textos hacen que el producto sea visible y atractivo a la observacion
Talleres Artísticos
Los talleres artísticos son espacios educativos no formales centrados en el trabajo con las artes visuales, plásticas, escénicas y audiovisuales, desde la perspectiva de la difusión cultural. La filosofía de trabajo de los talleres artísticos reside en el derecho de las personas a conocer la vida cultural de su comunidad y a participar de ella a través de sus propias expresiones artísticas. Artes y comunidad quiere trabajar LÍNEAS CONTEMPORÁNEAS, CONCEPTUALES, CRÍTICAS Y REFLEXIVAS, porque creemos que el ARTE ES UNA HERRAMIENTA DE REINSERCIÓN inclusiva, en las que las INTERNASy los INTERNOS son los SUJETOS REALES DE LA ACCIÓN.
https://www.eipa.eu/files/File/Prison_Management/4_June08/presentations_2/Presentation%20Raquel%20Sala.pdf
Proyecto Caracol
"El proyecto Caracol nació como cualquier otro caracol, de un grano de arena, como idea, como sueño, que fue creciendo y fue fortaleciéndose, inicialmente con la participación de niños, niñas y jóvenes de Belice y luego integrando, jóvenes, niños y niñas de Guatemala".
Caracol es un motor de risas, de juegos, de poesía, de canciones, de bailes y tambores...Caracol es muchas cosas, que hay que descubrir" Claudia Orantes-directora Proyecto Caracol.
https://www.youtube.com/watch?v=U8kW4_f5TCI
BIOGRAFIA E IDENTIDAD EN DIALOGO
Autor: Gloria M. Sardeña. El Proyecto de Educación Artística, Educación y Ciudadanía en cuestión está basado en acciones de arte urbano y comunitario que se llevaron a cabo en la ciudad de Maldonado, en el barrio periférico y populoso de Maldonado Nuevo. Una de las características más notorias de éste es la gran movilidad de personas que llegan a esta ciudad balnearia atraídas por la potencialidad turística veraniega y económica principalmente de la vecina ciudad de Punta del Este. "Recalan" aquí por ser un lugar para vivir con alquileres más bajos ya que vienen buscando trabajo y vivienda para todo el año o al menos poder "hacerse la temporada"; muchos se instalan a probar fortuna y muchísimos se regresan a sus lugares de origen al poco tiempo, por no encontrar las respuestas que buscaban. Una de las consecuencias visibles de esta problemática ciudadana es el "desarraigo" familiar y al paso del tiempo, el escaso "arraigo" al nuevo destino. Esta situación se da en un tiempo que a veces es corto pero que se constituye en un conflicto que causa gran ansiedad mientras se resuelve. Es una situación ambigua: por un lado, oportunidad, ilusión, esperanza en el nuevo lugar, versus: nostalgia, ansiedad, desazón, malestar por la "pérdida" y las vivencias compartidas anteriormente. Es un "estar en pausa". El Proyecto "Biografías e identidad en diálogo. Nosotros" como práctica de arte contemporáneo y comunitario es el intento de aportar un granito de arena buscando la mejora social en la calidad de vida. Se valora como altamente positivo porque la comunidad al visibilizar los lazos humanos mediante la participación y la práctica artística optimizó el sentido de pertenencia del grupo fortaleciéndolo. Por ello, al decir de KWON (2001) cada instancia del proceso apuntó a "aprender con el otro". Así, en el encuentro con el arte como propuesta de ensayo de la realidad se da la comunicación, el intercambio y el consenso. La micronarración del espacio artístico compartido promueve el sentido de pertenencia, el diálogo inter-biográfico, la memoria colectiva, el compromiso social y la vital celebración. Proyectar juntos los hilos de la Memoria es así "ser en el Arte".
https://www.youtube.com/watch?v=f2-genqar7Y
Proyecto Caracol
"El proyecto Caracol nació como cualquier otro caracol, de un grano de arena, como idea, como sueño, que fue creciendo y fue fortaleciéndose, inicialmente con la participación de niños, niñas y jóvenes de Belice y luego integrando, jóvenes, niños y niñas de Guatemala".
Caracol es un motor de risas, de juegos, de poesía, de canciones, de bailes y tambores...Caracol es muchas cosas, que hay que descubrir" Claudia Orantes-directora Proyecto Caracol.
https://www.youtube.com/watch?v=U8kW4_f5TCI
BIOGRAFIA E IDENTIDAD EN DIALOGO
Autor: Gloria M. Sardeña. El Proyecto de Educación Artística, Educación y Ciudadanía en cuestión está basado en acciones de arte urbano y comunitario que se llevaron a cabo en la ciudad de Maldonado, en el barrio periférico y populoso de Maldonado Nuevo. Una de las características más notorias de éste es la gran movilidad de personas que llegan a esta ciudad balnearia atraídas por la potencialidad turística veraniega y económica principalmente de la vecina ciudad de Punta del Este. "Recalan" aquí por ser un lugar para vivir con alquileres más bajos ya que vienen buscando trabajo y vivienda para todo el año o al menos poder "hacerse la temporada"; muchos se instalan a probar fortuna y muchísimos se regresan a sus lugares de origen al poco tiempo, por no encontrar las respuestas que buscaban. Una de las consecuencias visibles de esta problemática ciudadana es el "desarraigo" familiar y al paso del tiempo, el escaso "arraigo" al nuevo destino. Esta situación se da en un tiempo que a veces es corto pero que se constituye en un conflicto que causa gran ansiedad mientras se resuelve. Es una situación ambigua: por un lado, oportunidad, ilusión, esperanza en el nuevo lugar, versus: nostalgia, ansiedad, desazón, malestar por la "pérdida" y las vivencias compartidas anteriormente. Es un "estar en pausa". El Proyecto "Biografías e identidad en diálogo. Nosotros" como práctica de arte contemporáneo y comunitario es el intento de aportar un granito de arena buscando la mejora social en la calidad de vida. Se valora como altamente positivo porque la comunidad al visibilizar los lazos humanos mediante la participación y la práctica artística optimizó el sentido de pertenencia del grupo fortaleciéndolo. Por ello, al decir de KWON (2001) cada instancia del proceso apuntó a "aprender con el otro". Así, en el encuentro con el arte como propuesta de ensayo de la realidad se da la comunicación, el intercambio y el consenso. La micronarración del espacio artístico compartido promueve el sentido de pertenencia, el diálogo inter-biográfico, la memoria colectiva, el compromiso social y la vital celebración. Proyectar juntos los hilos de la Memoria es así "ser en el Arte".
https://www.youtube.com/watch?v=f2-genqar7Y
No hay comentarios:
Publicar un comentario